lunes, 6 de abril de 2015
¿Funciona la cebolla como remedio para aliviar la tos?
Si se ponen unos trozos de cebolla en una habitación, se aliviará la tos más rebelde. Es una creencia muy arraigada, especialmente entre los padres de niños pequeños que suelen toser por las noches. Basta darse una vuelta por internet utilizando Google para encontrar un montón de webs, algunas de cierto prestigio, con explicaciones y razonamientos más o menos científicos sobre el tema. Que si tiene una conocida capacidad expectorante, que si sus compuestos de azufre... Si uno se pasa por foros y otros lugares menos documentados, ahí la evidencia es más profusa: testimonios y casos de gente diciendo que le va fenomenal, que es una maravilla, mezclados con algunos que no le encuentran demasiados beneficios. Como es de esperar, los vividores de los tratamientos alternativos conocen esta creencia y ofrecen sus preparados y jarabes contra la tos con extracto, zumo, o lo que sea de la cebolla, desde hace tiempo.
El mito de la cebolla es un buen ejemplo de cómo reaccionamos los seres humanos en estas circunstancias. Imaginemos la situación de partida: Una enfermedad o reacción incómoda y poco deseada, en este caso la tos, cansina, exasperante, incluso a veces dolorosa, que impide hacer vida normal y descansar. Un síntoma que no suele ser grave pero sí bastante espectacular, que nos conmueve de forma especial si afecta a nuestros hijos. Así que de forma consciente o inconsciente buscamos la solución desesperadamente.
Si la solución llega, de inmediato analizaremos qué ocurrió justo antes, para intentar deducir lo que provocó el cambio a mejor. Esa noche pensaremos que se debe a algo que hayamos hecho o modificado: Un cambio en la ventilación, en la cama, en la cena. O como hayamos puesto unos trozos cebolla en la habitación, con seguridad deduciremos que la responsable ha sido la cebolla.
Pensadlo un poco, los seres humanos somos así, es lo que nos ha permitido sobrevivir en el pasado. Incluso si no hemos hecho nada tenemos un instinto que nos empuja a hacerlo. Y a su nivel, el resto de animales también lo tienen. No importa que lo hayamos hecho una sola vez, ni que no hayamos medido detalladamente la cantidad de las tos a lo largo de la noche para comprobar la evolución real. El "amimefunciona" será inevitable y casi seguro sacaremos nuestras conclusiones.
Sin embargo, también puede haber pasado lo siguiente, por proponer un par de ideas:
Que la tos está en remisión, ya que la enfermedad que la causa (por ejemplo, bronquitis) se está curando en su proceso natural. Toda enfermedad benigna y que se cura con las propias defensas del cuerpo pasa por una fase de agravamiento de los síntomas, punto álgido y remisión, y normalmente los remedios los aplicamos en la fase de punto álgido, por lo que lo habitual es que a partir de ese punto se evolucione naturalmente a mejor.
Que se ha dejado de toser al llegar a una etapa más profunda del sueño, porque se está más cansado o simplemente porque la noche está más avanzada, y el cuerpo está más "insensible".
Pero la cebolla se llevará la palma, seguro. Y ¿qué dice la ciencia? ¿hay pruebas de que este sencillo método funcione?
En primer lugar, destacar que la confianza en la cebolla como remedio para la tos parece exclusiva de España, o al menos de los países de habla hispana. La información sobre el tema en inglés es prácticamente inexistente, por lo que deduzco que es algo "bastante nuestro". Respecto a las pruebas concretas, tengo que decir que no parece haber nada. Pero nada de nada con un mínimo de seriedad. Ningún ensayo sencillo, estudio de intervención, meta-análisis ni nada parecido. Vamos, que no hay literatura científica sobre el tema. Parece que ninguno de los miles de especialistas en el aparato respiratorio de todo el mundo se ha puesto a intentar comprobar si un remedio tan sencillo y económico funciona o no. Mala señal. Lo único que he encontrado mediante Pubmed es el artículo "Onions, myths, beliefs, fashion and reality in asthma", escrito por un pediatra español y comentando precisamente lo mismo, que lo de la cebolla y la tos por el momento es poco más que un mito español.
Aunque no soy un experto y puedo meter la pata o decir alguna bobada, desde el punto de vista médico el tema tiene su importancia. La tos puede tener múltiples orígenes, desde una irritación sin importancia, una obstrucción bronquial, infecciones e incluso en algunos casos puede ser el síntoma de una enfermedad grave. Pero normalmente es un proceso benigno y necesario, ya que la tos suele tener su función: Desatascar los bronquios, es lo que se llama tos productiva. En esos casos, aunque sea molesta, el inhibirla puede no ser buena idea y la actuación más inteligente es intentar fluidificar las mucosas para facilitar su expulsión tomando agua abundante (iniciativa que suele tener una eficacia muy similar a los medicamentos mucolíticos y expectorantes, todo sea dicho).
En resumen y volviendo al título del post, por el momento solo existen los testimonios personales, muy poco fiables y sesgados por las razones antes descritas. No digo que la cebolla no funcione, simplemente que no se sabe y que dado el escaso interés que tiene la teoría entre los expertos, es probable que no sea más que una leyenda. Sería de agradecer que si algún experto o especialista pudiera aportar algo de luz, compartiera sus conocimientos en la zona de comentarios. No sea que estemos ante un maravilloso remedio natural y algunos no lo sepamos.
http://elcentinel.blogspot.com.ar/
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
REFLEXIÓN DEL DÍA
La familia es lo más importante que tenemos en la vida. Antes de morir, nadie pide sus títulos universitarios, sus propiedades, sus autos, o su cuenta bancaria. Lo único que uno quiere tener a su lado son las personas que ama, su pareja, sus hijos, nietos, y toda la familia. No deje que este día pase sin dar amor a las personas importantes en su vida, no ahorre besos, y reparta todo su cariño. Abrace mucho, y si puede... déjese abrazar.
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
domingo, 5 de abril de 2015
REFLEXIÓN DEL DÍA
¡ALELUYA...ALELUYA ...A..LE..LU...YAAA!!!!
-"Que la Alegría de la Resurrección nos levante de la soledad, la debilidad y la desesperación a la Fuerza, la Belleza y la Felicidad"!!...
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
viernes, 3 de abril de 2015
EL USO DEL BLANCO EN EL YOGA
Los colores que portamos pueden influir en nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable usar el color blanco en la práctica de Yoga?, pues aporta paz y ayuda a eliminar la ansiedad.
Es bien sabido que la práctica de Yoga es muy beneficiosa, porque gracias a las posturas, movimientos y ejercicios de respiración es posible mover toda la energía del cuerpo y cambiar la tensión por bienestar.
Al practicar esta técnica es muy importante elegir un atuendo cómodo, sin embargo hay que tomar en cuenta que los colores que usamos pueden influir en nuestro estado de ánimo e incluso pueden cambiar nuestras emociones, debido a esto se recomienda que en la práctica de Yoga se use el color blanco, ya que al ser una combinación de todos los colores de luz y ser un color neutro nos permite una mayor apertura y receptividad, aporta paz y confort, alivia la ansiedad y las sensaciones negativas, purifica y aclara los sentimientos, la mente y el espíritu, así mismo colabora con la meditación y la limpieza del aura, sin embargo su uso excesivo puede provocar una sensación de soledad.
El color blanco durante siglos ha sido un símbolo de paz e inspira pureza, unión e inocencia. El termino blanco viene del alemán blank, palabra que usaban los germanos para referirse a sus caballos de color claro, pero también tiene su origen del latín vulgar blancus, que significa iluminado.
Por otra parte, el color blanco científicamente ha sido definido como una percepción visual generada en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina al ojo, como un fenómeno físico-químico asociado a las múltiples combinaciones de la luz, o a través de las llamadas ondas electromagnéticas.
Ahora ya sabes que este color puede ser el complemento perfecto para tu práctica de Yoga, para incrementar la tranquilidad en tu cuerpo y para enviar un mensaje de neutralidad a los demás.
http://revista.ciudadyoga.com/
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
Como curar el Ácido Úrico de forma Natural
Los altos niveles de ácido úrico en nuestras sangre provocan la formación de cristales de urato en nuestras articulaciones, causando así inflamación y mucho dolor. Es común que estos cristales se formen en articulaciones pequeñas como el dedo gordo de los pies o de las manos, aunque pueden formarse en articulaciones mas grandes como rodillas y codos.
Este problema de salud es asociado fundamentalmente a la alimentación. Es por ello que para comenzar a sanar las personas deben de eliminar de su dieta diaria ciertos alimentos que tienen un alto contenido de purinas como lo son:
Las carnes rojas
Los mariscos
El alcohol
Las vísceras.
REMEDIOS 100% NATURALES PARA SANAR EL ÁCIDO ÚRICO
Remedio a base de avena:
En una olla vamos a hervir un vaso de agua con cinco cucharadas de avena, por 30 minutos. Nos vamos a tomar una vaso en la mañana antes del desayuno y un vaso en la noche antes de la cena. Hasta que desaparezca la hinchazón y los dolores.
Infusión de Abedul:
Vamos a hervir durante 10 minutos 40 gramos de abedul por cada litro de agua. Esto infusión la vamos a tomar tres veces al día como máximo y lo haremos hasta que disminuyan los niveles de ácido úrico en nuestra sangre. Este remedio hace efecto entre 3 a 5 días!!!
Infusión de diente de león, coronilla de fraile y anís verde:
En un envase vamos a mezclar diente de león, coronilla de fraile y anís verde, en partes iguales. Pondremos a hervir una taza de agua con una cucharada de nuestra mezcla, por unos 3 minutos y luego lo dejamos reposar y colamos. Esta infusión puede ser tomada 3 veces al día y puede agregarsele un poco de zumo de limón para mejorar su sabor.
OTROS ALIMENTOS QUE AYUDAN A COMBATIR EL ÁCIDO ÚRICO
La Alcachofa: Debido a las propiedades diuréticas de este vegetal es de suma ayuda para combatir el ácido úrico, ya que la eliminación del mismo se lleva a cabo a través de la orina. Este alimento puede ser ingerido como vegetal o preparar un té acompañado de algunas hierbas como el diete de león, la manzanilla y la hoja de limón.
La Cebolla: Una de las propiedades mas conocidas de la cebolla alto contenido de antibióticos y inflamatorios . Preparar un té de cebolla, acompañado de zumo de limón y canela. Ayuda a disminuir los síntomas del ácido úrico y a desintoxicar nuestro organismo.
Recuerda aumentar la cantidad de agua que consumes al día, ya que el ácido úrico se expulsa a través de la orina. Consumir jugos de frutas diuréticas como la piña, también puede ser de mucha ayuda. Ademas de agregar pepino y aloe vera a cualquier batido que vayas a realizar.
Fuente: http://natsocial.com/
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)