jueves, 21 de marzo de 2019

VEGETALES Y FRUTOS QUE CONTIENEN MÁS CALCIO QUE LA LECHE

Resultado de imagen para VEGETALES Y FRUTOS QUE CONTIENEN MÁS CALCIO QUE LA LECHE

Si pensabas que el calcio solo venía de la leche estás equivocado, te presentamos con mucho gusto otros alimentos que contienen incluso más calcio que la leche

Consumir vitaminas y minerales es esencial para nuestro cuerpo, y es que el cuerpo los requiere para poder cumplir todas las funciones que cada órgano tiene de manera determinada y de no tenerlos entonces estos órganos se ven afectados esto siendo contraproducente para nuestra salud.

Son muchos quienes para que su cuerpo funcione de la mejor manera buscan consumir muchos más nutrientes mediante sus alimentos y esto ciertamente es lo que debemos hacer nutrirnos mediante los alimentos, pero no cualquier alimento.

Algunos alimentos son recomendados para su consumo ya que tienen altas concentraciones de algún mineral esencial para nosotros sin embargo puede que haya algunos que nos aporten cantidades incluso mayores y hoy nosotros te hablaremos de los que nos aportan mucho más calcio que la misma leche.

Si quieres saber las otras maneras de obtener calcio y que no sea mediante los lácteos entonces sigue leyendo este post que hoy nosotros hemos preparado para ti y que estamos totalmente seguros que te serán de mucha ayuda para mejorar tu alimentación.

El calcio no solo viene en los lácteos
La leche y en sí los alimentos lácteos tienen la fama de proporcionarnos calcio y si bien lo hacen hay algunos alimentos que nos proporcionan este nutriente en mayores cantidades y sin la necesidad de ser lácteos.

Si eres intolerante a la lactosa o incluso te has convertido en vegano y necesitas saber más acerca de cuáles alimentos te aportan calcio que no sean los lácteos has llegado al lugar ideal ya que hoy te hablaremos de algunas frutas y vegetales que nos pueden ser de mucha ayuda.

Entre estos alimentos están los siguientes:

Tahini: Es una pasta hecha a base de ajonjolí que sin duda alguna te va a encantar y es tan versátil que puedes emplearla para acompañar tus ensaladas y panes, incluso sirve de relleno para pastel. Aporta 430 miligramos de calcio por cada 100 gramos.

Semillas de amapola: Puedes esparcirlas en tus ensaladas o en alguna pasta y con solo 100 gramos adquirirás unos 1450 miligramos de calcio. Puedes tostarlas o machacarlas para así digerirlas mejor.

Almendras: Incluso si bebes la leche de almendras obtendrás al menos unos 252 miligramos de calcio por solo 100 gramos y el sabor es delicioso.

Garbanzos: Estos acorde a su preparación son deliciosos y por solo 100 gramos aporta hasta 143 miligramos de calcio.

Hojas de nabo: Puedes emplearlas en salsas, rellenos, cremas, pastas, ensaladas y aportan 250 miligramos de calcio por cada taza.

Jugo de naranjas: Por cada vaso que consumas te aporta 250 miligramos de calcio y además vitamina C.

Higos secos: Por cada 100 gramos aportan 200 miligramos de calcio

Hierbas aromáticas: Aunque no se conoce que tanto calcio nos pueden aportar, mientras más hierbas y especias de este grupo incorporemos en nuestra dieta más nutrientes como vitaminas y minerales vamos a obtener.

Esperamos haberte ayudado con esta información y que te haya sido de gran utilidad para mejorar diversos aspectos de tu dieta.

https://ignisnatura.org

miércoles, 16 de enero de 2019

La parte del cuerpo que te lavas primero en la ducha dice mucho sobre tu personalidad

Resultado de imagen para La parte del cuerpo que te lavas primero en la ducha dice mucho sobre tu personalidad

Las rutinas matutinas a menudo comienzan con un baño para la mayoría de las personas. Sin embargo, la forma en que nos bañamos nunca es la misma. Puede que no lo hayas notado, pero hay una tendencia en todos nosotros de comenzar a lavar cierta parte del cuerpo cuando ingresamos a la regadera. Subconscientemente, la decisión la toma nuestro cerebro, y esa elección dice mucho sobre nuestra personalidad.

Los amigos de Genial reunieron ciertas observaciones sobre las partes del cuerpo que lavamos primero mientras nos bañamos y las relacionaron con la función que desempeña nuestro subconsciente al hacer esa elección.

1. Si te lavas la cara primero
Si te lavas la cara en primer lugar, básicamente estás atendiendo los 5 sentidos: olfato, vista, gusto, tacto y audición. Significa que estás muy preocupado por cómo te perciben las personas, por lo tanto, quieres cuidar al máximo lo que los demás notan primero al verte: tu cara.

Siempre estás ansioso por lo que otros piensan de ti, y eso a veces te frustra o te estresa, haciéndote sentir avergonzado. Es difícil para este tipo de personas escuchar cosas malas sobre ellas mismas.

2. Si te lavas los brazos o las piernas en primer lugar
Si te encuentras entre los que prestan atención a sus pies primero, puedes considerarte una persona humilde y parada firmemente en la Tierra. Sin embargo, hay otra forma de ver esto. Los brazos o las piernas también son símbolos de fuerza y autocontrol. Por lo tanto, lavarlos primero indica que no tienes miedo de expresar tus elecciones y preferencias. U odias algo o lo amas.

Si tiendes a lavarte las axilas primero, lo más probable es que seas popular en tus círculos sociales como una persona confiable y honesta. También eres de los que no le temen al trabajo duro.

3. Si lavas tus partes íntimas primero
Si primero lavas tus partes íntimas, probablemente seas una persona muy tímida. Puedes considerarte a ti mismo un ser introvertido o con baja autoestima. No se te presta mucha atención en los grupos sociales, sin embargo, aquellos que te conocen bien dirán que eres la persona más genuina sobre la Tierra. Luchas mucho para tomar una posición y es posible que te rindas con frecuencia, pero puedes hacer que los que te rodean se sientan cómodos en tu compañía.

4. Si te lavas primero el pecho
Si has notado que te lavas en primer lugar el pecho mientras tomas una ducha, lo más seguro es que te sientas seguro y contento con tu situación actual. Eres práctico, muy sencillo y bastante determinado en lo que haces. Te gusta ser independiente y la gente te admira por eso.

5. Si te lavas el cabello primero
Si tu cabeza o el cabello es lo que lavas primero en la ducha, eres una persona a la que le gusta la disciplina y el orden. La parte superior de tu cuerpo generalmente denota fuerza, y lavarla en primer lugar indica que tienes una opinión firme sobre todo y que crees en ser práctico. También manejas el tiempo muy bien y eres conocido por tu puntualidad. A menudo pones en primer lugar la inteligencia encima de la riqueza cuando se trata de escoger a tus amigos.

6. Si te lavas los hombros y el cuello primero
Las personas muy trabajadoras a menudo se lavan el cuello y los hombros primero. Esta zona denota carga y siempre quieres deshacerte de ese peso para lograr todo a la perfección. Eres una persona positiva y ambiciosa, y esperas eso mismo de los demás. Eres muy competitivo, quieres estar un paso adelante de todos.

7. Si te lavas la espalda primero
Tu espalda refleja tu conciencia. La parte posterior involucra tu columna vertebral y tu sistema nervioso, los cuales desempeñan un papel importante en el funcionamiento de tu cerebro. Lavarse esa zona primero dice mucho sobre tu naturaleza reservada. Siempre eres muy cauteloso y no confías en la gente fácilmente.

Tienes la costumbre de indagar en las cosas profundamente y tomas decisiones con cuidado. Estar solo no te sirve para desconectarte de todo, sino más bien para disfrutar de ese momento.

Descargo de responsabilidad: por favor, ten en cuenta que esta prueba es solo para fines de diversión y no puede considerarse una opinión profesional.

¿Qué parte de tu cuerpo lavas primero? ¿Podría relacionarse con los resultados descritos de la prueba de arriba? Comparte tus pensamientos con nosotros en la sección de comentarios a continuación.
http://paradigmaterrestre.com/

lunes, 14 de enero de 2019

¿Puede un problema de estómago ser el causante de mi dolor de hombro?


El estómago es la parte del tubo digestivo comprendida entre el esófago y el duodeno. Está situado en la porción superior de la cavidad abdominal, debajo del hígado y del diafragma, situado a la izquierda de la línea media, en el epigastrio y el hipocondrio izquierdo. Sin embargo, esta posición se modifica con frecuencia: por ejemplo desciende al inspirar y asciende al espirar.
Cómo saber si tengo una disfunción de estómago?

Se puede sospechar un problema funcional del estómago, cuando existe acidez, dolor de estómago, reflujo, tos seca durante la digestión y digestiones pesadas. Normalmente a la palpación resulta dolorosa.

El estómago produce dolor referido al aparato locomotor: dolor a la escápula izquierda y/o vértebras dorsales, al hombro izquierdo, zona del diafragma, miembro superior izquierdo(problemas de tendinopatía o artropatías). Estos dolores pueden ser continuos o agravarse por posiciones mantenidas o sobresolicitación del brazo izquierdo, pero también suelen tener un horario en relación con las comidas y puede despertar de madrugada.
Un alto porcentaje de cervicalgias y dolores de hombro (diagnosticados como tendinitis) encuentran una enorme mejoría tras un tratamiento visceral. Para entender el motivo intentaremos aclarar antes algunos conceptos.

La buena función de una víscera está ligada:

A su movilidad
A su vascularización (sangre que le llega a través de las arterias)
A su inervación neurovegetativa (la información nerviosa que recibe)
Las vísceras están rodeadas por unas envolturas serosas lubrificadas que le permiten poder deslizarse unas sobre otras, ya que en el abdomen no existen espacios vacíos. Todas las vísceras están en contacto entre sí. La movilidad de las vísceras está dirigida por la respiración costal, ya que las vísceras están unidas a las costillas y al diafragma mediante fascias y ligamentos. Además, cada víscera se mueve en función de sus propios movimientos peristálticos necesarios para poder realizar su propia función en el proceso de la digestión.

Una disfunción visceral que reduzca su capacidad de movimiento puede producirse por:

Disfunciones musculoesqueléticas: Las vísceras están suspendidas de estructuras óseas (vértebras y costillas) y musculares (diafragma), por lo que cualquier problema que afecte a alguna de estas estructuras puede afectar directamente a la movilidad visceral y dar lugar a sintomatología.
Fijaciones viscerales: Es muy frecuente que tras una inflamación, bien sea tras una alergia alimentaria o infección, o tras una intervención quirúrgica se creen adherencias entre las vísceras reduciéndose considerablemente su capacidad de movimiento.
Fijaciones ligamentarias: Normalmente ocurren como consecuencia a una ptosis visceral (colapso o desprendimiento total de un órgano).
Sea cual sea la causa, la reducción de la movilidad visceral va a provocar que esa víscera no funcione correctamente. Esto no significa que la víscera presente una patología y deje de funcionar, simplemente ese funcionamiento se ralentiza. En el caso del estómago, podemos notar que nuestras digestiones son muy lentas y pesadas, sensación de hinchazón constante, problemas de acidez, etc.

Por otra parte, las vísceras, al igual que cualquier estructura del cuerpo, están envueltas por fascias. Una fascia es una estructura de tejido conectivo que rodea los músculos, los grupos de músculos, vasos sanguíneos, los nervios, las vísceras, y todas las estructuras del organismo. Así mismo, existe una gran fascia que conecta todas estas estructuras citadas anteriormente, de tal forma que podemos imaginárnosla como un “traje de neopreno” que nos envuelve.

Si nos pusiéramos un traje de neopreno y cogiéramos un pellizco a nivel de la parte izquierda del abdomen (zona que correspondería al estómago), notaríamos que esa tensión repercute también a nivel cervical y del hombro. Esto mismo ocurre con la fascia. Esa tensión que se produce hace que los movimientos tanto de cuello como del hombro izquierdo se produzcan con una mayor dificultad. Esta tensión, mantenida a lo largo del tiempo, puede ser el origen de algunas patologías como tendinitis y otros problemas que afecten a la musculatura del hombro.

Por este motivo, de nada servirá un tratamiento localizado de la zona dolorosa si no tratamos la zona de origen del problema. Para ello, la osteopatía se sirve de técnicas manuales que tienen como objetivo movilizar las vísceras y eliminar las tensiones que se originan a este nivel “contaminando” otras estructuras a distancia. De esta forma, el tratamiento es más efectivo, más rápido, y con un efecto beneficioso más duradero para el paciente.

https://raulromerodelrey.wordpress.com

viernes, 4 de enero de 2019

CARTA PARA SANAR CON MAMÁ


Resultado de imagen para CARTA PARA SANAR CON MAMÁ


Madre, necesito sanar contigo para poder vivir mi propia vida en armonía. Eres el canal que elegí para vivir esta experiencia física. Te escogí porque eras perfecta para mí. Gracias mamá, lo hiciste estupendo.

Mi niña herida ha estado muy resentida contigo durante todos estos años. Te cerré mi corazón desde hace mucho. Pero eso me ha mantenido atada al dolor, a un dolor que ya no quiero en mi corazón.

No soy tu víctima por que sé que hiciste lo mejor que podías con lo que tenías y sabías. Ahora estoy libre para crecer, evolucionar y reconciliarme contigo. Reconozco a la niña herida que hay en mí y aprendo a darle todo el amor y aceptación que no recibió de la forma que ella esperaba.

Me alejé de ti creyendo que con eso iba a evitar el dolor, pero el dolor de no sentirme amada tal y como soy, de no sentirme suficiente; me ha hecho ir por el mundo buscando un amor y aprobación que nadie podrá nunca darme y ello me ha hecho sufrir mucho.

He vivido demandando amor constantemente a través de “ser buena”, “ponerme hasta el final”, “dar de más”, buscar aprobación, permitir abusos, querer permanecer, lograr reconocimiento profesional, sufrir por lo que los demás digan o piensen de mi , etc, etc…

Hoy estoy decidida a consolar y sanar a mi niña herida. Necesito reconectarme contigo porque a través de ti es que me reconecto con la vida y con toda mi fuerza interior.

Pido al gran espíritu poder ver a la mujer que eres sin juicios, poder ver todas tus decisiones sin juicios y poder aceptarte tal y como eres sin que me duela. En la medida que te acepto, me reconcilio conmigo misma, porque tú eres la semilla de donde parto y la que me permite desplegar todo mi potencial.

‘Mamá tu y yo somos una” ‘Mamá tu y yo somos una” ‘Mamá tu y yo somos una” Yo no soy más grande que tú, no debo sentenciarte. Tú eres el mar y yo el río que nace de ti.

La vida y la madre son más grande que uno y ante ello sólo queda aceptar y rendirse con la mejor disposición. Y así lo hago ahora.

Esto es un trabajo interno en el cual cada día te acepto en mi corazón con todos tus defectos y virtudes. Sin expectativas. Sin esperar que tú cambies, ni que lo veas, ni me lo reconozcas. Lo hago por mí y por toda mi descendencia.

Te honro y te respeto tal y como eres. Gracias por darme la vida. Honro tu vida tal y como ha sido. Honro mi vida tal y como es. No me quedo atascada en resolver tus problemas, te dejo con tu propias cargas porque sé que tú puedes con todas las circunstancias que has elegido en tu vida.

Me libero de todas las cargas tuyas que no me corresponden y quedo liberada para enfocarme en mi vida, en mis proyectos, en mis anhelos. Veo más allá, mi niña interior empieza a calmarse, ya no estoy sedienta de amor, cariño, reconocimiento, aprobación y atención.

Desarrollo mi amor propio y mi corazón se llena de júbilo. Sano cuando dejo de querer cambiarte. Mi energía ya no está en eso, estoy enfocada en vivir mi vida. La vida que me pertenece.

Puedo alejarte de mi vida, pero no de mi corazón. La madre y la vida van unidas, no existen la una sin la otra, tomar a la madre es tomar a la vida sin juicios y sin tapujos, es un Sí a la vida, es un Sí al cuidado, a la nutrición, ternura, amabilidad ; es un Sí hacia un amor más grande por mí misma.

Te prometo que voy a ser una persona feliz; que voy a amarme más que a nada en este mundo y voy a disfrutar mi vida al máximo. Que siempre voy a rodearme de personas que me amen, me respeten, me valoren y me den mi lugar. Que creeré en mí y seré consciente de lo hermosa, talentosa y maravillosa que soy. Que voy a hacer mis sueños realidad desde mi más grande gozo, libertad , pasión y aprecio. Que viviré en abundancia, conectada con mi guía interior, tomando las mejores decisiones para mí.

Tomo la Vida. Te honro y te bendigo madre. Tú eres la grande y y soy la pequeña. Te pido permiso para hacerlo diferente. Estoy lista para cambiar la historia de todo nuestro linaje y descendencia.

Madre me siento feliz de ser quien soy, me amo con todo mi corazón y disfruto inmensamente estar viva. Gracias por traerme a este mundo.

Por Patricia Olaniel
consejosdelconejo.com

martes, 20 de noviembre de 2018

Zanahoria, limón y miel, quita la gripe, la tos y limpia tus pulmones de la flema, prepáralo de esta forma


Resultado de imagen para Zanahoria, limón y miel, quita la gripe, la tos y limpia tus pulmones de la flema, prepáralo de esta forma

Una excelente forma de tratar la gripe y aliviar la tos con flema es tomar este jarabe casero de zanahoria con miel y limón.

La zanahoria posee propiedades expectorantes y antioxidantes que ayudan a combatir las gripes y los resfriados, especialmente disminuyendo los síntomas de tos ya que limpia las vías aéreas y calma la irritación que provoca la tos.

Vea cómo preparar:

Ingredientes

1 zanahoria rallada;
1/2 limón
2 cucharadas de azúcar;
1 cucharada de miel (incluir apenas en niños mayores de 1 año)
Método de preparación

Rallar la zanahoria o cortarla en rodajas muy finas y luego colocar en un plato, y espolvorear el azúcar. Para potenciar el efecto del remedio se debe agregar 1/2 limón exprimido y 1 cucharada de miel, sobre toda la zanahoria.

El plato debe colocarse al aire libre y dejarlo reposar durante unos minutos, cuando la zanahoria comience a eliminar su jugo natural está listo para ser consumido. Se recomienda tomar 2 cucharadas de este jarabe por día, pero debe tomarse con precaución porque contiene una gran cantidad de azúcar, siendo contraindicado para personas que tienen diabetes.
Beneficios de este jarabe de zanahoria
Los ingredientes de este jarabe de zanahoria son excelentes para:

Fortalecer el sistema inmune, por ser rico en antioxidantes y en vitamina C;
Quitar la flema de la garganta porque tiene acción expectorante;
Aliviar la tos porque limpia la garganta;
Combate la gripe, el resfriado, coriza y elimina la mucosidad nasal, de la garganta y de los pulmones.
Además de esto, este jarabe tiene un sabor agradable, siendo tolerado fácilmente por los niños.

El momento para tomar este jarabe es por la mañana y después de las comidas, porque así el índice glucémico no aumenta muy rápido, favoreciendo a la sensación de hambre. Otro cuidado importante es no dar ese jarabe con miel para niños menores de 1 año, debido al riesgo de botulismo. En ese caso, basta con retirar la miel de la receta, que también tendrá el mismo efecto.
CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MÉDICO.