viernes, 23 de noviembre de 2012

Razones para Dormir y Despertar temprano


De las 9 - 11pm: Es el horario en el que cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo.
Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina, monitorear que todo esté listo para la actividad del día sigui
ente, etc. actividades que generan un estado de falta de relajación lo que genera un efecto negativo para la salud.

De las 11pm - 1am: el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.

Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.

Temprano en la mañana 3 - 5am: desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.

Mañana 5 - 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.

Durante la Mañana de 7 - 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am. El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma. Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.
Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo. Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.


TRAMPAS, VICIOS Y MANÍAS DEL EGO



Para llegar a uno mismo, al Ser esencial, primero que nada debemos domar a esa ilusión tatuada en nuestra mente por la familia, la sociedad y la cultura, que llamamos Ego. Ilusión con la que nos identificam
os y que nos retiene en una especie de cárcel mental. Se logra esto, observando objetivamente hasta donde nos es posible, la cotidiana conducta de ese personaje que nos posee. He aquí una lista, no exhaustiva, de los defectos de carácter que debemos vencer para llegar a actuar como un ser de un alto nivel de conciencia. Quien añade conciencia, añade felicidad a su vida.

El Ego se alaba sin cesar… El Ego se maltrata, pero en el fondo quiere que le digan que sus defectos no son tan graves o que lo admiren por su franqueza y “humildad”…
El Ego habla sin entender lo que está diciendo porque, en verdad, no puede conocer nada pues gira alrededor de sí mismo…
El Ego proyecta su imagen en todo el mundo. Si tiene miedo, el mundo es feo. Si está eufórico, el mundo es bello. Si tiene deseos perversos, ve pervertidos en todas partes…
El Ego cree que él es lo que piensa, siente, hace. Si critican algo de él, se ofende…
El Ego no ve diferencia entre lo que tiene y lo que es él. Los objetos son su continuación. Es capaz de matar si le dañan, por ejemplo, su automóvil…
El Ego goza de su propia violencia, como también goza de su insatisfacción e incultura…

Como el tiempo es su enemigo porque lo acerca a la muerte, el Ego se preocupa de la edad, es decir, de sus cambios físicos. Cambios que oculta con tatuajes, piercings, adornos…
El Ego siempre enjuicia a los demás poniéndose él como medida: son mejores, peores o iguales a él…
El Ego tiene buenas razones para justificar sus errores: son culpa de las circunstancias o de los otros…
El Ego discute para demostrarse a sí mismo que es más inteligente que los otros. Su táctica es decir “¡No!”…
El Ego es codicioso: no ama sino que desea poseer… El Ego dice que le suceden cosas “extraordinarias”: ha visto un platillo volador, ha tenido una visión, conoce a un personaje famoso, etc. Lo que le “sucede” lo cuenta para ponerse en valor y sentirse superior a los que lo escuchan…
Cuando alguien muere, el Ego se alegra porque no es él quien expiró…
El Ego oculta un mordisco detrás de cada alabanza que concede…
Al Ego le gusta agradar y se coloca máscaras de diferentes personalidades para caer bien. Se hace el honesto o el fuerte o el delicado o el niño, según con quien está…
El Ego se preocupa por dejar sus huellas en algún lado: firma paredes, pone sus fotografía en marcos, funda escuelas, lucha por obtener medallas y premios, etc…
Al Ego le gusta mandar a otros y goza apoderándose de voluntades ajenas. Sufre cuando otro lo manda. Detesta a cualquier clase de maestro…
Al Ego le gusta vivir junto a los que tienen poder o fama y es servil con ellos por envidia…
El Ego no sabe escuchar: supone lo que le van a decir y reacciona según sus suposiciones sin dejar hablar al otro…
El Ego es un vampiro de energía: cuando visita a alguíen es capaz de hablarle de sí mismo durante horas sin preguntarle ni siquiera si está bien de salud…


La auto-observación de nuestro Ego debe ser constante: es la básica y esencial primera lucha para acceder a planos de conciencia más elevados

Alejandro Jodorowsky

Miel, vinagre y té: una infusión milagrosa


miel-vinagre-y-te-una-infusion-milagrosa2.jpg

Una infusión que es muy eficaz para combatir diversas enfermedades y fortalecer los procesos del organismo. Está hecho a base de tres compuestos usados hab
itualmente en los remedios naturales: miel, vinagre de manzana y té.

Tres elementos medicinales

Miel
Este ingrediente es un excelente agente antibacteriano que se utiliza para curar heridas. También ayuda a combatir el insomnio, las indigestiones, fortalece el corazón, actúa como un laxante y regula el peso corporal.

Vinagre de manzana
Como seguramente ya sabes, el vinagre de manzana es muy usado en diversos remedios naturales. Combate la caspa, favorece el crecimiento del cabello, ayuda a perder peso y rejuvenece, entre otras propiedades.

El tercer compuesto es uno de los más populares desde tiempos inmemoriales con fines medicinales y alimenticios. Tiene un alto contenido de antioxidantes y es portador de múltiples beneficios para la salud.

Receta de la infusión milagrosa
Imagínate que unimos estos tres ingredientes para formar una única bebida. El resultado es una infusión que puede operar milagros en la salud del organismo. Su confección es muy simple: basta con preparar tu té favorito (todos pueden funcionar) y agregarle dos cucharadas de miel y dos de vinagre de manzana. Revuelve bien y ya puedes empezar a tomar tan milagrosa bebida.

Beneficios de la infusión milagrosa
Pérdida de peso: toma dos cucharadas de este té con cada comida y bajarás 10 libras por mes.
Alergias: la llamada fiebre del heno, rinitis alérgica o alergia al polen puede aliviarse si se toma un vaso de té diariamente.
Pérdida del cabello: esta infusión estimula el crecimiento de pelo nuevo.
Constipados: toma regularmente un vaso de esta bebida para prevenir esta condición.
Hipertensión arterial: regula la presión arterial y la mantiene en niveles sanos.
Memoria: se deben de tomar tres vasos diarios para estimular la memoria e incrementar las habilidades mentales.
Como ves es muy fácil de preparar, no tiene efectos colaterales y ayuda a cuidar del cuerpo de manera integral. No en balde se le considera una infusión milagrosa.

Fuente: otramedicina.com

PASAS DE UVA



702725_82767665.jpg


Beneficios de las pasas para la salud


Las pasas son golosinas deliciosas del agrado de adultos y niños. Se usan mucho en el mundo culinario, y también como suplemento alimentario para los alpinistas. Sin embargo, muchos ignoran que este ma
ravilloso alimento obtenido de las uvas secas posee altos valores nutricionales y médicos. Pasemos a ver los beneficios de las pasas para la salud humana.

Propiedades de las pasas de uva

Constipados

Las pasas se hinchan al ingerirlas, ya que la fibra que contienen absorbe agua. Esto ayuda a aliviar los síntomas de los constipados.

Peso corporal

Las pasas son excelentes para ganar peso pues contienen fructosa y glucosa, que aportan muchas calorías. Son ideales para los deportistas, quienes necesitan obtener una gran cantidad de energía y peso sin acumular colesterol.

Por otra parte, las pasas tienen un alto contenido en vitaminas, aminoácidos y minerales, lo cual facilita la absorción de otros nutrientes y proteínas en el cuerpo.

Acidosis

La acidosis es un estado en el cual aumenta la acidez de la sangre o los gases del sistema respiratorio. La fuente de ambos procesos está en el estómago y puede causar graves trastornos en el organismo. Las pasas contienen grandes cantidades de potasio y magnesio, dos antiácidos naturales que neutralizan la acidez y previenen la acidosis.

Anemia

Ya que tienen mucho hierro, las pasas son muy eficaces para combatir la anemia. También contienen muchos elementos del complejo B, importante en la formación de la sangre. Además, el cobre presente en ellas favorece la formación de glóbulos rojos.

Salud de los huesos

Las pasas contienen calcio, constituyente principal de los huesos. Pero también poseen boro, un micronutriente muy necesario para la formación adecuada de los huesos y la absorción de calcio. Este elemento es esencial para prevenir la osteoporosis en mujeres menopáusicas y para la salud de los huesos y las articulaciones.

Fiebre

Dentro de las pasas hay un fitonutriente con reconocidas propiedades germicidas, antibióticas y antioxidantes, por lo cual comer pasas combate las infecciones bacterianas y los ataques virales, ayudando a bajar la fiebre.

Cuidado de los ojos

Las propiedades antioxidantes de las pasas la convierten en excelente opción para el cuidado de los ojos pues los protegen de los daños causados por los radicales libres, como degeneración macular, pérdida de la visión por envejecimiento, cataratas, etc. Además, son fuente de vitamina A y beta carotenos, imprescindibles para una buena salud ocular.

A partir de ahora, no dejes de incluir las pasas en tu dieta regular para aprovechar sus numerosos beneficios, algo que seguramente no te será difícil pues son verdaderamente sabrosas.


LA INTENCIÓN

En lugar de limitarte a fijarte metas o plantearte deseos sobre el modo en que deseas que se desarrolle tu vida, intenta pasar al lenguaje activo de la intención. Si estás enfermo, intenta decirte a ti mismo: "Pienso curarme de esta enfermedad". Y no "Deseo ponerme bien", o "Me he fijado como meta librarme de esta enfermedad". El concepto de la intención, de la aplicación de la acción a tus instancias interiores, te permitirá activar aquello cuya ejecución es necesaria a fin de completar el pensamiento y convertirlo en realidad física. Debes hacer una clara distinción entre lo que para ti son simples deseos o es peranzas y lo que ahora tienes intención de hacer realidad. Cuando tengo la intención de curarme, y sé que es en esto en lo que pienso, suelo levantarme en seguida y hacer algo de ejercicio, aunque sólo sea dar la vuelta a la manzana. La intención puede, literalmente, convertir el pensamiento en acción. Ésta es la esencia misma de los milagros.

Wayne Dyer