sábado, 7 de marzo de 2015

5 Alimentos para combatir efectivamente las várices

Imagen de varias Cabezas de Ajo


Las várices son alteraciones en algunas arterias que dificultan el retorno de la sangre hacia el corazón. Esta condición o insuficiencia venosa es más frecuentemente observada en los miembros inferiores, los muslos y las pantorrillas.

Una explicación sencilla es que las arterias poseen válvulas que facilitan el flujo de la sangre en una dirección y siguiendo un conducto de arterias que irrigan de sangre los órganos y la transportan por todo el cuerpo, para luego retornar de nuevo al corazón. En algunos puntos de las arterias donde la sangre encuentra mayor resistencia las válvulas que están diseñadas para evitar el reflujo de la sangre, no funcionan correctamente provocando esto una acumulación de sangre que deforma la arteria.
Las várices podrían distinguirse, de manera general en tres tipos: várices propiamente dichas, várices esofágicas (cuando se encuentran en el esófago) y varicocele (cuando estas se encuentran en los testículos).

A continuación los remedios que recomendamos para tratar las várices:

#1 Vinagre de Manzana

El vinagre de manzana es un maravilloso tratamiento para las venas varicosas. Se trata de un producto de limpieza natural del cuerpo y también mejora el flujo sanguíneo y la circulación. Cuando la sangre comienza a fluir de forma natural, la pesadez (la sensación de que los miembros inferiores pesan mucho) y la hinchazón de las venas varicosas se reducirá en gran medida.

Recomendaciones:

Aplicar vinagre de sidra de manzana sin diluir en la piel sobre las venas varicosas y dar masajes suavemente la zona afectada.
Hágalo todos los días antes de ir a la cama y de nuevo en la mañana.
Continúe este remedio durante unos meses para reducir el tamaño de las venas varicosas.
Añadir dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana en un vaso de agua y revuelva bien.
Beba la mezcla dos veces al día durante al menos un mes para ver resultados positivos.
#2 Pimienta de Cayena o Pimentón

Pimienta de Cayena se considera un tratamiento milagroso para las venas varicosas. Al ser una fuente muy rica de vitamina C y bioflavonoides, que aumenta la circulación sanguínea y alivia el dolor de las congestionadas, las venas hinchadas.

En otro artículo se ha mencionado cómo la pimienta de cayena puede ayudarle a acelerar su metabolismo. Con la pérdida de peso y los beneficios en el nivel metabólico están asociadas también mejoras en la circulación lo que a su vez redunda en mejoras para las várices.

Recomendaciones:

Añada una cucharadita de pimienta de cayena en polvo a una taza de agua caliente y revolver bien.
Beba esta mezcla tres veces al día durante uno o dos meses.
#3 
 Aceite de Oliva

El aumento de circulación de la sangre es esencial para el tratamiento de venas varicosas. El masaje con aceite de oliva puede ayudar a aumentar la circulación, lo que reduce el dolor y la inflamación.

En la comida mediterránea es muy frecuentemente utilizado el aceite de oliva. Hay estudios científicos que sostienen que el uso del mismo en las comidas puede ayudarle a reducir hasta en un 65% el riesgo de padecer deficiencias circulatorias como arteriopatías periféricas más comúnmente conocidas como circulación deficiente en las extremidades inferiores.

Recomendaciones:

Mezcle cantidades iguales de aceite de oliva y aceite de vitamina y calentar ligeramente.
Masajear las venas con el aceite caliente durante varios minutos.
Haga esto dos veces al día durante uno o dos meses.
También puede mezclar cuatro gotas de aceite esencial de ciprés en dos cucharadas de aceite de oliva caliente.
De un masaje al área afectada con esta mezcla.
#4 Ajo

El ajo es una hierba excelente para reducir la inflamación y los síntomas de las venas varicosas. También ayuda a romper las toxinas dañinas en los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Posee un poderoso efecto antimicótico y es un antibiótico natural.

Previene la coagulación de la sangre y esto contribuye grandemente a una circulación más fluída y eficiente. Como beneficio adicional podrá disminuir el colesterol malo (LDL).

Recomendaciones:

Corte seis dientes de ajo y póngalos en un recipiente de vidrio limpio.
Extraiga el jugo de tres naranjas y agregarlo a la jarra. También agregue dos cucharadas de aceite de oliva.
Deje reposar la mezcla durante aproximadamente 12 horas.
Agite el frasco y luego poner unas gotas de la solución en los dedos.
Masajear las venas inflamadas con la solución en un movimiento circular durante 15 minutos.
Envuelva el área con un paño de algodón y dejar toda la noche.
Envuelva el área con un paño de algodón y dejar toda la noche.
Repita esta rutina todos los días durante varios meses.
#5 Rusco

El rusco es muy útil para aliviar los dolores y molestias de las várices. Esta hierba contiene compuestos conocidos como ruscogeninas que ayudan a reducir la inflamación, mientras que constriñe las venas debido a su actividad anti-inflamatoria y anti-elastasa.

Tome 100 mg de suplementos de rusco tres veces al día (luego de consultar con su médico de cabecera). Este suplemento es creado a partir de las raíces y las semillas de la planta, contienen vitaminas B y C así como también el calcio, cromo, magnesio, manganeso, potasio, selenio, silicio y zinc.

Estos nutrientes ayudarán a reforzar, fortalecer y reducir la inflamación en las venas, así como mejorar el flujo sanguíneo a las piernas.


Nota: Las personas con presión arterial alta o la hiperplasia benigna de la próstata no deben tomar esta hierba sin consultar a un médico.


Fuentes: Wikipedia y Top 10 Remedies

http://perfectasalud.org/

Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor

Aumenta tu energía en solo 3 minutos



Aumenta tu energía en 3 minutos !!!

En la cara interna de la pierna… a mitad de camino entre la parte más prominente del tobillo y el tendón de Aquiles, está el punto R3 del meridiano de riñón.

Apretar este punto tonifica el meridiano, tanto en su aspecto yin como yang. Una manera de hacerlo muy sencilla, es masajearlo suavemente en el sentido de las agujas del reloj, entre tres y cinco minutos, varias veces al día. Si lo incorporamos de forma habitual a nuestros ejercicios físicos cotidianos, no tardaremos en apreciar su gran eficacia.

Cuando un día estés más cansado de lo normal, o te hayas levantado falto de energía, prueba a masajearlo y notarás lo rápido que mejora tu capacidad energética.

Y si quieres aún más marcha, mastica un trozo de jengibre fresco y te vigorizarás aun más rápidamente. El jengibre relacionada con el elemento agua, y el meridiano del riñón, por lo que ayuda a acelerar el proceso.

http://www.lahospederiadelsilencio.com/…/aumenta-tu-energi…/

Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor

REFLEXIÓN DEL DÍA



Nunca es tarde para abrir un negocio, o aprender un oficio, una profesión, o tener un título; porque esa habilidad te seguirá donde vayas, y te dará sustento a ti con tu familia. No te cambiará por nadie, no te pedirá el divorcio, y como siempre soñaste... te será fiel hasta la muerte.

Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor

viernes, 6 de marzo de 2015

Melón Amargo, insulina vegetal




Momórdica Charantia, conocida popularmente como melón amargo o cundeamor chino es una especie tropical o subtropical perteneciente a la familia cucurbitácea, ampliamente distribuida por su comestible fruta, que cuenta con ser una de las plantas más amargas de todas las hortalizas. Es una planta trepadora, sus hojas y frutos verdes, aunque amarga, se han utilizado para combatir el cáncer, la diabetes y muchas enfermedades infecciosas. Es también un arma poderosa contra el VIH / SIDA. En algunos países asiáticos el fruto y las hojas son utilizados como alimento por ser una buena fuente de vitaminas y minerales, como hierro, calcio, fósforo y vitamina B.

Desde el punto de vista medicinal, se utilizan las hojas, las raíces y las semillas.
Esta planta tiene una larga tradición como planta antidiabética hasta el punto de que su extracto ha sido llamado "insulina vegetal".



El Melón Amargo tiene una larga historia en el Amazonas por sus propiedades reguladoras del nivel de azúcares en la sangre. Es primordialmente usado en el control de diabéticos no dependientes de insulina.

En estudios científicos, por lo menos tres diferentes grupos de componentes encontrados en todas las partes del Melón Amargo han demostrado propiedades hipoglucémicas más otros beneficios potenciales en contra de la diabetes mellitus. El efecto hipoglucémico es más pronunciado en la fruta del Melón Amargo.

Más de 100 estudios han demostrado el efecto de reducir los niveles de azúcares en la sangre de esta fruta amarga. También han comprobado la habilidad de mejorar la ingestión de glucosa por las células para promover la liberación de insulina y potenciar sus efectos.

En la medicina Ayurvédica, el Melón Amargo es popularmente considerado una “planta insulina”.

Estudios clínicos han demostrado baja toxicidad en todas las partes del Melón Amargo cuando se consume en forma oral.

Más recientemente, una proteína aislada de las semillas de la momórdica, la MAP 30 ha mostrado propiedades interesantes como antivírico y antineoplásico. En la medicina folklórica se atribuyen a esta planta multitud de aplicaciones: las hojas secas o la raíz pulverizada sirven para preparar una decocción que alivia las molestias de las hemorroides. El jugo de los frutos se utiliza en la disentería y colitis crónica, mientras que la decocción de las semillas se emplea para las infecciones uretrales. También se dice que las semillas son vermífugas.

El jugo de las hojas también es bueno para prevenir y disminuir la tos, la fiebre y las lombrices intestinales. Según se informa, también se utiliza para tratar la esterilidad en la mujer y aliviar los problemas de hígado. Del mismo modo, el melón amargo tiene cierta actividad antimicrobiana y puede ayudar a las heridas infectadas.
El extracto del melón amargo presenta por electroforesis unas propiedades químicas similares a las de la insulina.

La momórdica aumenta la secreción pancreática de insulina e, incluso, se ha especulado que esta planta estimularía el crecimiento de las células beta pancreática.

PARA PREPARAR EL EXTRACTO DE MELÓN AMARGO
Los pasos que deben seguirse los siguientes:
1.- Lave y pique finamente las hojas.
2.- Añadir 6 cucharadas de hojas picadas en 2 vasos de agua.
3.- Se deja cocer durante 15 min en una olla destapada.
4.- Enfríe y cuele.
5.- Beber 1 / 3 de taza de la misma 3 veces al día.
Alternativamente, las tapas de melón amargo puede ser cocida al vapor y se come (1 / 2 taza 2 veces al día).

USO CULINARIO
Los melones amargos son raramente mezclados con otras hortalizas debido a su sabor intenso, aunque este puede ser moderado salándolos y posteriormente lavándolos antes de su consumo.
Se utilizan en la cocina china por su sabor, típicamente en revueltos (frecuentemente con cerdo douchi), sopas, y también como té.

También es muy popular en la cocina india, donde suele ser preparada con patatas y servida con yogur para contrarrestar su amargor o en la preparación de "sabji". Los melones amargos forman parte de un plato muy popular en Andhra Pradesh fritos en aceite, para después ser rellenos de ingredientes picantes.

En el Japón su uso no es mayoritario, pero es un ingrediente muy utilizado en la cocina popular de Okinawa, sobre todo con el chanpurū.

En Indonesia se prepara en diversos platos, como en revueltos, cocida en leche de coco, o ahumada.

En Vietnam, rodajas de melón amargo crudo suelen ser consumidas con hilos de carne secas o en sopa con gambas.

Se utiliza en varios platos populares en Filipinas, donde se la conoce como ampalaya, se suele freír con carne de vaca y salsa de ostras, o con huevos y dados de tomates. Un plato muy típico de la región de Llocos en Filipinas, es el pinakbet, consistente en melones amargos, berenjenas, ocras, judías, judías de lima, y otras hortalizas regionales cocidas.

También forma parte de platos regionales de la cocina típica de Nepal y de Pakistán.

Fuente: http://www.facebook.com/pages/El-Herbolario-de-César-2/201745716551043

Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor

REFLEXIÓN DEL DÍA



Vivimos en un mundo con un promedio de 80% de pensamientos negativos. Desde este instante podes abandonarlo y hacerlo un mundo mejor con fe y esperanza. Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas
Blog: http://universodeluzyamor.blogspot.com.ar/
Facebook:https://www.facebook.com/nnotodoesloqueparece
Twitter: https://twitter.com/NanAraMartin
Pinterest: http://www.pinterest.com/naramartin
Google+: google.com/+NancyMartinuniversodeluzyamor