miércoles, 30 de julio de 2014

PARA EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO; COMER BERENJENAS




HALLAZGO SOBRE ENVEJECIMIENTO PREMATURO; COMER BERENJENAS

Mientras avanza el envejecimiento propio de la edad, surge una ralentización del reloj biológico hasta que se detiene.
Pero cualquier modificación del reloj antes del avance de los años, según un estudio exhaustivo, publicado en Journal of Clinical Investigation, echa cimientos para la posibilidad de que se produzca un envejecimiento prematuro por una razón científica.
Un gen: artritis, pérdida cabello, cataratas, muerte prematura
Un gen implicado y alterado en el proceso biológico, el Bmal1, apura el envejecimiento, según comprobaciones efectuadas en animales, y originan artritis, pérdida de cabello, cataratas y muerte prematura; una situación que se traslada a humanos.

Células nerviosas envejecen sin visibilidad externa
Los expertos también verificaron signos de envejecimiento en células nerviosas y adelantándose a señales externas visibles.

Posibilidad de retrasar Parkinson y Alzheimer
El trabajo investigativo estuvo a cargo del Institute of Translational Medicine and Therapeutics del Perelman School of Medicine, en EE.UU.; la información obtenida permitiría encarar positivamente las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer retrasando la neurodegeneración.

Estrés oxidativo
El equipo de Erik Musiek, jefe del grupo norteamericano que se desempeña en la Universidad de Washington, afirmó que el Bmal1, atacado a tiempo, daría lugar a proteínas que protejan al cerebro del estrés oxidativo.

Qué pasa con la supresión de Bmal1
En sus evaluaciones, los expertos además detectaron que la inflamación, que se refleja en la activación de los astrocitos -células del cerebro vinculadas a este tipo de respuesta-, entre otras funciones- se veía más acentuada en los ratones jóvenes en los que el reloj se había perturbado por la supresión de Bmal1.
Anticipación de cambios cerebrales
Lo explicado en los dos párrafos precedentes anticipa permutaciones del cerebro más marcadas en ratones de edad, tal como en seres humanos en la baja de las conexiones cerebrales y características degenerativas de la anatomía de las células nerviosas, sintomatología del Párkinson y el Alzheimer.
Más revelaciones, otros cambios de genes
Los efectos no se limitaron al trastorno de la tarea de Bmal1; igualmente se dio en la modificación de la ocupación de genes que ejecutan un servicio similar al Bmal1; igualmente actuaron frente a cambios como los genes Clock y NPAS2, que trabajan con Bmal1.
La clave reside en que varias enzimas antioxidantes, se eliminan cuando se altera el reloj.
Esperanza de medicamentos experimentales
La inflamación y el estrés oxidativo descubiertos, de acuerdo a Musiek, otorga esperanzas para diseñar medicación experimental que accione el reloj molecular.
Otros cambios de genes, genes Clock y NPAS2.Proteínas que controlan la visión.Alzheimer Parkinson.El poder de la berenjena
Más descubrimientos: Proteínas que controlan la visión
Las proteínas que fiscalizan el desarrollo de la visión después del nacimiento despliegan un papel importante en el mal de Alzheimer, explicitó Carla Shatz, profesora de biología y neurobiología de la Universidad de Stanford en California (oeste), autora principal de otro estudio.
Podrían contribuir a terapias contra el Alzheimer.
Estas proteínas, LilrB2, se unen en fragmentos de proteínas beta-amiloides, cuya acumulación cerebral es una de las principales características del Alzheimer.
Los beta-amiloides sofocan las sinapsis, oponiéndose a la comunicación neuronal.

Supresión de LilrB2 y memoria; beneficio para Alzheimer
Al suprimirse la producción de LilrB2 en el cerebro, actúa en el cerebro sobre un gen e impide que disminuya la pérdida de la memoria.
Otros experimentos mostraron que la amalgama entre las proteínas LilrB2 y los beta-amiloides podría desencadenar una reacción en cadena que conduciría a la ruptura de las sinapsis.
Este descubrimiento es muy útil para el mecanismo de la enfermedad de Alzheimer, que aglutina anormalmente proteínas en el cerebro, producen inflamación y variedad de cambios celulares, dijo Neil Buckholtz, del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés).
La mayoría de los tratamientos probados en ensayos clínicos buscan eliminar las placas de beta-amiloides. Y hasta ahora, sin mucho éxito.
Placas
Muchos investigadores creen que el proceso de la enfermedad comienza mucho antes de la aparición de las placas. La investigación ha demostrado que, incluso ante la ausencia de placas, los beta-amiloides dañan las células cerebrales y las delicadas conexiones entre ellas que estimulan la demencia.
El poder de la berenjena
La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, confirmaron en una labor investigativa el poderoso poder antienvejecimiento de variedades tradicionales de berenjena.
Todas reúnen antioxidantes.
Los extractos de variedades tradicionales de berenjena demostraron que la protección es “ligeramente mayor cuanto más ellos se concentran.”

Buscan crear un producto comercial
Ahora se trabaja en la traslación de la innovación a un producto comercial, porque además de antioxidantes, los polifenoles de la berenjena reducen los niveles de colesterol LDL, regulan los niveles de glucosa, componen una actividad antitumoral y adelgazan.

http://es.shvoong.com/

Jugo de remolacha y naranja.




Ingredientes:

5 Naranjas
5 remolachas

Es importante que laven muy bien la remolacha ya sea con cepillo o que después de lavarla la pelen

La remolacha contiene compuestos fenólicos, como los flavonoides. Estos compuestos proporcionan a la remolacha un gran poder antioxidante, tiene tres veces más compuestos fenólicos que la carne, la espinaca y el brócoli.
El aporte de folatos que tiene la remolacha ayuda a la formación de glóbulos rojos y blancos del organismo, por lo que ayuda a generar anticuerpos en el sistema inmunológico.
Las hojas de la remolacha contienen luteína y zeaxantina, son dos antioxidantes de la familia de los carotenoides. Estos compuestos son beneficiosos para algunos tipos de cáncer, y para la salud del ojo sobretodo en la mácula y la retina.
Combate el estreñimiento: La remolacha contiene un alto contenido en fibra insoluble que ayuda a trabajar bien al intestino.
Regula las glándulas tiroides, la gente que padece de tiroides, necesitan un gran aporte de yodo, por ello consumir remolacha ayuda al organismo a tener este mineral.
Las hojas de la remolacha contienen vitamina A, betacarotenos, calcio y hierro, mientras que la raíz tiene vitaminas B1, B2, B3, B6, C, y yodo, potasio, sodio, carotenos, hierro, magnesio, calcio, fósforo, azufre y fibra.
La naranja como casi todo el mundo sabe tiene gran cantidad de vitamina C, una sola naranja aporta aproximadamente el 62% de la cantidad diaria de vitamina C que es recomendada para un adulto.
La vitamina C es muy reconocida por que decían que evitaba resfrios, lo cual es falso, pero si alivia los síntomas de los resfriados. Además de eso combate muchas enfermedades degenerativas.
Entre algunos de los beneficios se encuentra el gran poder antioxidante, aumento del líbido, es excelente para combatir la hipertensión lo cual reduce ampliamente la posibilidad de trombosis. También el ácido cítrico actúa como un gran desinfectante y depurativo que ayuda a los órganos a depurar residuos como así también gracias a sus fibras evita la absorción de grasas.
Las naranjas contienen vitamina A, B (B1, B2, B5, B6 y B9) C y E. Además Potasio, calcio y un nivel muy bajo de sodio.

REFLEXIÓN DEL DÍA



La fe nos permite asegurar la victoria esencial. Hace posible que vivamos con vigor y alegría, y luchemos para mejorar, para llegara ser lo mejor que podamos ser. Más aun, la fe nos permite transitar la vida con perfecta seguridad y confianza, sin el menor temor ante nada.
Daisaku Ikeda, presidente de la SGI

martes, 29 de julio de 2014

Aceite de Coco y su importancia en la lucha contra el Alzheimer, Demencia Senil y otras enfermedades cerebrales




 La Dra. Mary Newport, médico encargada de la unidad de cuidado neonatal en un hospital de Tampa, Florida, se dedicó a investigar cómo podía ayudar a su esposo cuando éste estaba entrando en la fase de Alzheimer severo.

   Haciendo un análisis de todas sus investigaciones, ella considera al Alzheimer como un tipo de Diabetes Cerebral, y considera que es un proceso que aparece 10 o 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

   La relación que la Dra. Newport encuentra del Alzheimer con la Diabetes, es que también está relacionado con un problema de Insulina.

   La Insulina impide al Cerebro aceptar la Glucosa, que es su combustible más importante, y sin éste, las células mueren.

   Sin embargo, existe la posibilidad de un combustible alternativo: Las Cetonas, que las células aceptan con facilidad.

   Los cuerpos cetónicos o Cetonas, son producto de deshechos de las grasas. Se produce cuando el cuerpo utiliza las grasas en lugar de los azúcares o Glucosa para generar energía.

   La Dra. Newport comenzó entonces a incorporar Aceite de Coco a la dieta de su esposo Steve, y tan sólo en tres semanas de su consumo, él no sólo mostró progreso intelectual, sino también progreso físico y emocional, y su avance en la lucha contra el Alzheimer continuó, al grado de volver a correr, volver a leer, sentirse con más energía, con mejor estado de ánimo y sentido del humor y comenzar nuevamente a valerse poco a poco por sí mismo.

   Y una vez que esta noticia se dio a conocer, muchas personas comenzaron a dar a sus familiares Aceite de Coco con muy buenos resultados en su recuperación, no sólo en problemas de Alzheimer, sino también en problemas de Demencia Senil, Parkinson, Epilepsia, Esquizofrenia, Autismo, Trastornos Bipolares y Enfermedad de Lou Gehrig (Esclerosis Lateral Amiotrófica), entre otras.

¿Por qué ayuda el Aceite de Coco?

   Las Cetonas se metabolizan en el Hígado después de consumir Triglicéridos de cadena media, como los que se encuentran en el Aceite de Coco. Y estas Cetonas son las que van a proporcionar la energía al Cerebro para que se lleve a cabo una adecuada función cerebral.

  Un estudio publicado en la revista JAMA Nurology revela que la ingesta de grasas saturadas (que se encuentra aceites comerciales y grasas de origen animal), reducen la presencia de Apolipoproteína E (ApoE), una sustancia química que ayuda al organismo a reducir la presencia de proteínas Beta Amiloideas en el Cerebro, que es el principal componente de las placas seniles.

¿Cómo incorporar a su dieta el Aceite de Coco?

   En todo lo que necesite aceite, utilice Aceite de Coco, del mismo modo en que utiliza su aceite comercial, pero de preferencia que sea de origen Orgánico.
En las tiendas de GNC venden Aceite de Coco Orgánico de muy buena calidad.

¿Qué cuidados debemos de tener?

   Evitar la ingesta de grasas saturadas. Las grasas vegetales al sufrir el proceso de hidrogenación o calentamiento para su extracción, pasan a ser aceites saturados, aunque sean de origen vegetal.

   Acostumbre el Aceite de Oliva Extra Virgen de Primera Presión en Frío para preparar sus aderezos para ensaladas.

   El de Aceite de Semilla de Uva utilícelo para cocinar o freír, ya que alcanza una temperatura de 216ºC antes de volverse saturado.

   O que mejor aún, el Aceite de Coco que alcanza una temperatura de 175ºC antes de convertirse en una grasa saturada, además de no sufrir oxidación al calentarlo, y así aprovechar todos los beneficios que proporciona a su buen funcionamiento cerebral!

   Recuerde, a la hora de elegir, elija lo mejor para su Salud y la de su familia…

NOTA: Como tratamiento para enfermedades cerebrales, se recomienda incluir un aproximado de 4 a 5 cucharadas por día de Aceite de Coco Orgánico.

Nelly Beltrán, Terapeuta Natural
www.saludresponsable.com.mx
Fuente: http://conalternativa.wordpress.com/

REFLEXIÓN DEL DÍA




TEN UN MARAVILLOSO DÍA!!!!
"El objetivo supremo por el cual venimos aquí a la tierra es para poder sentir que somos Sabiduría, Compasión, Unidad, Amor. Al activar estos atributos es cuando por medio de nuestros pensamientos, palabras y acciones, podremos servir a la Creación"