viernes, 4 de enero de 2019

CARTA PARA SANAR CON MAMÁ


Resultado de imagen para CARTA PARA SANAR CON MAMÁ


Madre, necesito sanar contigo para poder vivir mi propia vida en armonía. Eres el canal que elegí para vivir esta experiencia física. Te escogí porque eras perfecta para mí. Gracias mamá, lo hiciste estupendo.

Mi niña herida ha estado muy resentida contigo durante todos estos años. Te cerré mi corazón desde hace mucho. Pero eso me ha mantenido atada al dolor, a un dolor que ya no quiero en mi corazón.

No soy tu víctima por que sé que hiciste lo mejor que podías con lo que tenías y sabías. Ahora estoy libre para crecer, evolucionar y reconciliarme contigo. Reconozco a la niña herida que hay en mí y aprendo a darle todo el amor y aceptación que no recibió de la forma que ella esperaba.

Me alejé de ti creyendo que con eso iba a evitar el dolor, pero el dolor de no sentirme amada tal y como soy, de no sentirme suficiente; me ha hecho ir por el mundo buscando un amor y aprobación que nadie podrá nunca darme y ello me ha hecho sufrir mucho.

He vivido demandando amor constantemente a través de “ser buena”, “ponerme hasta el final”, “dar de más”, buscar aprobación, permitir abusos, querer permanecer, lograr reconocimiento profesional, sufrir por lo que los demás digan o piensen de mi , etc, etc…

Hoy estoy decidida a consolar y sanar a mi niña herida. Necesito reconectarme contigo porque a través de ti es que me reconecto con la vida y con toda mi fuerza interior.

Pido al gran espíritu poder ver a la mujer que eres sin juicios, poder ver todas tus decisiones sin juicios y poder aceptarte tal y como eres sin que me duela. En la medida que te acepto, me reconcilio conmigo misma, porque tú eres la semilla de donde parto y la que me permite desplegar todo mi potencial.

‘Mamá tu y yo somos una” ‘Mamá tu y yo somos una” ‘Mamá tu y yo somos una” Yo no soy más grande que tú, no debo sentenciarte. Tú eres el mar y yo el río que nace de ti.

La vida y la madre son más grande que uno y ante ello sólo queda aceptar y rendirse con la mejor disposición. Y así lo hago ahora.

Esto es un trabajo interno en el cual cada día te acepto en mi corazón con todos tus defectos y virtudes. Sin expectativas. Sin esperar que tú cambies, ni que lo veas, ni me lo reconozcas. Lo hago por mí y por toda mi descendencia.

Te honro y te respeto tal y como eres. Gracias por darme la vida. Honro tu vida tal y como ha sido. Honro mi vida tal y como es. No me quedo atascada en resolver tus problemas, te dejo con tu propias cargas porque sé que tú puedes con todas las circunstancias que has elegido en tu vida.

Me libero de todas las cargas tuyas que no me corresponden y quedo liberada para enfocarme en mi vida, en mis proyectos, en mis anhelos. Veo más allá, mi niña interior empieza a calmarse, ya no estoy sedienta de amor, cariño, reconocimiento, aprobación y atención.

Desarrollo mi amor propio y mi corazón se llena de júbilo. Sano cuando dejo de querer cambiarte. Mi energía ya no está en eso, estoy enfocada en vivir mi vida. La vida que me pertenece.

Puedo alejarte de mi vida, pero no de mi corazón. La madre y la vida van unidas, no existen la una sin la otra, tomar a la madre es tomar a la vida sin juicios y sin tapujos, es un Sí a la vida, es un Sí al cuidado, a la nutrición, ternura, amabilidad ; es un Sí hacia un amor más grande por mí misma.

Te prometo que voy a ser una persona feliz; que voy a amarme más que a nada en este mundo y voy a disfrutar mi vida al máximo. Que siempre voy a rodearme de personas que me amen, me respeten, me valoren y me den mi lugar. Que creeré en mí y seré consciente de lo hermosa, talentosa y maravillosa que soy. Que voy a hacer mis sueños realidad desde mi más grande gozo, libertad , pasión y aprecio. Que viviré en abundancia, conectada con mi guía interior, tomando las mejores decisiones para mí.

Tomo la Vida. Te honro y te bendigo madre. Tú eres la grande y y soy la pequeña. Te pido permiso para hacerlo diferente. Estoy lista para cambiar la historia de todo nuestro linaje y descendencia.

Madre me siento feliz de ser quien soy, me amo con todo mi corazón y disfruto inmensamente estar viva. Gracias por traerme a este mundo.

Por Patricia Olaniel
consejosdelconejo.com

martes, 20 de noviembre de 2018

Zanahoria, limón y miel, quita la gripe, la tos y limpia tus pulmones de la flema, prepáralo de esta forma


Resultado de imagen para Zanahoria, limón y miel, quita la gripe, la tos y limpia tus pulmones de la flema, prepáralo de esta forma

Una excelente forma de tratar la gripe y aliviar la tos con flema es tomar este jarabe casero de zanahoria con miel y limón.

La zanahoria posee propiedades expectorantes y antioxidantes que ayudan a combatir las gripes y los resfriados, especialmente disminuyendo los síntomas de tos ya que limpia las vías aéreas y calma la irritación que provoca la tos.

Vea cómo preparar:

Ingredientes

1 zanahoria rallada;
1/2 limón
2 cucharadas de azúcar;
1 cucharada de miel (incluir apenas en niños mayores de 1 año)
Método de preparación

Rallar la zanahoria o cortarla en rodajas muy finas y luego colocar en un plato, y espolvorear el azúcar. Para potenciar el efecto del remedio se debe agregar 1/2 limón exprimido y 1 cucharada de miel, sobre toda la zanahoria.

El plato debe colocarse al aire libre y dejarlo reposar durante unos minutos, cuando la zanahoria comience a eliminar su jugo natural está listo para ser consumido. Se recomienda tomar 2 cucharadas de este jarabe por día, pero debe tomarse con precaución porque contiene una gran cantidad de azúcar, siendo contraindicado para personas que tienen diabetes.
Beneficios de este jarabe de zanahoria
Los ingredientes de este jarabe de zanahoria son excelentes para:

Fortalecer el sistema inmune, por ser rico en antioxidantes y en vitamina C;
Quitar la flema de la garganta porque tiene acción expectorante;
Aliviar la tos porque limpia la garganta;
Combate la gripe, el resfriado, coriza y elimina la mucosidad nasal, de la garganta y de los pulmones.
Además de esto, este jarabe tiene un sabor agradable, siendo tolerado fácilmente por los niños.

El momento para tomar este jarabe es por la mañana y después de las comidas, porque así el índice glucémico no aumenta muy rápido, favoreciendo a la sensación de hambre. Otro cuidado importante es no dar ese jarabe con miel para niños menores de 1 año, debido al riesgo de botulismo. En ese caso, basta con retirar la miel de la receta, que también tendrá el mismo efecto.
CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MÉDICO.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Seis Señales de una Persona Malagradecida y Cómo Alejarnos de Ellas

Resultado de imagen para Seis Señales de una Persona Malagradecida y Cómo Alejarnos de Ellas

Todos hemos conocido a alguna persona malagradecida en nuestras vidas. Esas personas que parecen pensar que nos pusieron en esta tierra para servirles o arreglar los líos en los que se meten.

Estas personas esperan que otros recojan cuando se levanta de la mesa o les ayuden con sus cosas, pero nunca parecen llegar al “muchas gracias por tu ayuda.”

Parte de la interacción. También nunca parecen estar contentos con la forma en que su vida es o con las personas que están en ella.

6 Señales de una persona malagradecida y cómo alejarnos de ellas
Entonces, ¿cómo evitamos convertirnos en la persona infeliz e ingrata que vemos en algunas personas? Identificando sus comportamientos y haciendo lo contrario. Aquí hay 6 comportamientos de personas malagradecidas y cómo evitarlas:

1. Una persona malagradecida siempre está en necesidad
Las personas que no están agradecidas con nada siempre necesitan algún tipo de ayuda. Ya se trate de que les ayuden con las facturas, cuidar a los niños o darles un paseo. Siempre necesitan algo de ti.
Están en un estado de emergencia perpetuo y ese suele ser uno que se crean a través de un mal juicio o propósito a fin de crear el drama que alimentan.

2. Las personas malagradecidas no tienen tiempo para ti a menos que necesiten algo
La cosa es que a menos que necesiten algo de ti, nunca oirás algo de ellos. Ellos sólo se acuerdan de tu amistad cuando están en un atasco. Nunca los oirás decir “Hey, déjame llevarte a comer” o “déjame ayudarte con eso”. Si todo va bien, entonces ya no existes en su mundo.

No llames a amigos o familiares sólo cuando necesites algo. Llega a la gente. Pregúntales si necesitan ayuda con algo o simplemente sal y toma un café con ellos y platica. Las relaciones construidas sobre la ayuda mutua son fuertes y duran toda la vida.

3. Las personas que no son agradecidas esperan que les ayudes
Pueden sentirse con derecho a tu ayuda ya sea porque son familiares o sienten que les debes algo por ser tu amigo. No son agradecidos porque sienten que han ganado tu ayuda y que sólo les estás pagando de vuelta.

Pueden haber hecho una sola cosa agradable por ti solamente a modo de sostenerla sobre tu cabeza por mucho tiempo y exprimir cada gramo de esa ocasión para hacerte sentir culpable. La familia, en vez de amigos, suele esperar que les ayudes.

No esperes que la gente te salve. Eres una persona fuerte independiente y resiliente, que significa más capaz de ayudarte a ti mismo a levantarte después de una caída. Es genial cuando la gente ayuda o viene al rescate y estar muy agradecido cuando lo hacen porque esas personas son raras de hecho, pero no te sientas en tu torre y esperes que alguien te salve. ¡Sálvate a ti mismo!

4. El mundo gira alrededor de ellos y su horario
Ah, y tienes que dejar todo lo que estás haciendo ahora mismo para venir a ayudarlos. Si se tratara de una emergencia inesperada, sólo podría ser debido a la mala y deficiente planeación de la persona malagradecida, la mala gestión del tiempo o la irresponsabilidad de su parte.

Se equivocaron (de nuevo) y esperan que vengas corriendo para salvarlos justo este mismo segundo.

Si alguien está dispuesto a ofrecer voluntariamente su tiempo para ayudarte con algo entonces lo menos que puedes hacer es trabajar tu horario alrededor del suyo o hacerlo en un tiempo en que ambos sean libres. Estar agradecidos por su ayuda significa entender que su tiempo es tan precioso para ellos como el suyo es para ti.
5. Una persona malagradecida a menudo muerde la mano que las alimenta
A pesar de toda tu ayuda, la gente ingrata se volverá contra ti. Hablarán detrás de tu espalda. Dirán que nunca los ayudas. Que hacen todo el trabajo y tú eres la esponja ingrata. A pesar de todo lo que han hecho por ellos, le dirán a sus amigos u otros miembros de la familia la persona horrible que eres con el fin de obtener más simpatía de las personas que no pueden ayudar.

Si alguien te ayuda o hace algo agradable para ti sin ninguna expectativa de recompensa, agradéceles siempre que tengas una oportunidad. A veces ser reconocido es recompensa suficiente.

6. Los malagradecidos siempre recordarán la vez que no las ayudaste
El que es malagradecido nunca te dejará olvidar que una vez no pudiste ayudarlos. No importa si fue debido a limitaciones de tiempo o la falta de fondos. Ellos mantendrán esa culpa para ti hasta el fin de los tiempos.

Si alguien no puede ayudarte ya sea por falta de recursos, conocimiento o tiempo, entonces entiende. Diles que estás agradecido de que estuvieran dispuestos a ayudar incluso si no eran capaces.



Todos necesitamos ayuda de vez en cuando y nadie debe avergonzarse de pedir o recibir ayuda. Cuando eres capaz de devolver el favor en una fecha posterior, entonces muestras agradecimiento. Si tienes personas verdaderamente especiales en tu vida que dan desinteresadamente y no piden ninguna recompensa entonces debes hacerles saber cuan agradecido estás de tenerlos en tu vida.}
www.mihogarnatura.com

jueves, 1 de noviembre de 2018

10 pasos para superar el pánico a enfermar

Imagen relacionada
Eres hipocondríaco cuando tienes una extrema preocupación y miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, todo ello a partir de que interpretas algunas sensaciones o señales físicas en tu cuerpo. Por ejemplo, los lunares, pequeñas heridas, toses, incluso los propios latidos de tu corazón, movimientos involuntarios de algún músculo, o sensaciones de carácter físico aunque estas no sean claras. Si el médico te asegura que no tienes nada, tu solamente te quedas tranquilo un rato, pero la preocupación te vuelve de nuevo pasado un tiempo corto.
Si en el anterior párrafo te sientes identificado. Te preguntaras por que te pasa. Pues bien el como interpretas de manera catastrófica tus señales corporales es el mecanismo por el que se dispara el desarrollo tu hipocondría.

El por qué se dispara ese mecanismo es complicado de determinar. Desde la psicología clínica sabemos que este problema afecta a menudo a miembros de una misma familia. Esto podría indicarnos que hay familias que son más sensibles y por lo tanto hacen una interpretación de la enfermedad en todos los ámbitos de la vida. Así en en las reuniones familiares no se habla más que de enfermedades, se comenta constantemente si se está bien o mal, se vive con muchísima angustia cualquier signo de enfermedad en alguno de los hijos, etc. Podemos decir entonces que los diferentes miembros de la familia aprenden a interpretar de esa forma catastrófica cualquier signo físico y lo relacionan con angustia, miedo o ansiedad. También se podría interpretar que existe una predisposición genética. Aunque lo verdaderamente importante no es el por qué, sino como solucionarlo.

Si eres una persona con hipocondría es muy probable que tengas un miedo desmedido a la muerte, al dolor, al sufrimiento, a la debilidad o dependencia de otros.

Si tienes miedo a la enfermedad seguro que buscaras en tu cuerpo cualquier indicio que pueda haber de dolor para evitar que llegue a más. Si aparece la más mínima señal, que para otra persona hubiera pasado inadvertida, en ti sin embargo se disparan todas las alarmas y aparecen la angustia y la ansiedad que te causan un malestar tan grande y hace que incluso el dolor se incremente. Y esto no es que exageres tus dolencias, al añadirles ansiedad y angustia se hacen realmente peores y más insoportables.

Si eres una persona que tienes pánico a enfermar, seguro que sufre mucho. Te crees enfermo y tienes sensaciones reales de angustia. Por lo que en muchas ocasiones recibes palabras de las personas de tu entorno del tipo “no tienes nada”, “todo es psicológico”. Cuando alguien te dice que es psicológico en realidad te está diciendo que todo es cuento. Aunque tu lo que sientes es totalmente real, y es todo menos cuento. Los procesos psicológicos tienen una relación en el cuerpo y el dolor, la angustia y las enfermedades psicosomáticas son completamente reales, aunque los procesos que las desencadenan sean psicológicos y no correspondan a una enfermedad física. Lo fisiológico y lo psicológico no son realidades separadas son un todo único.

Los investigadores Mathews, Gelder y Johnston proponen estas diez reglas para poder afrontar tu pánico a enfermar:

1. Recuerda que las sensaciones que experimentas en tu cuerpo cuando te agobias son las reacciones corporales normales del estrés en su forma más exagerada. Son eso y nada más. No te dejes llevar por tus pensamientos catastrofistas.

2. No son en absoluto perjudiciales ni peligrosas. Son solamente desagradables, muy desagradables, pero esto es todo. NO SUCEDERÁ NADA PEOR. PUEDES AGUANTARLO PERFECTAMENTE, tu cuerpo está preparado para experimentar estrés en millones de ocasiones. No te va a pasar nada. ERES FUERTE.

3. Deja de dar valor a los pensamientos temerosos sobre lo que está sucediendo y a donde podría conducirte. Si les das importancia aumentara el pánico. Aceptalos como lo que son, solo pensamientos.

4. Observa lo que te está sucediendo en tu cuerpo justamente ahora, no lo que temas que llegar a pasar. Centra tu atención en el “esto, aquí y ahora”

5. Espera y deja tiempo al miedo para que se pase. No luches en contra. No trates que desaparezca a toda costa. No huyas de él. Simplemente acéptalo.

6. Observa que cuando dejas de aumentar el miedo añadiendo pensamientos atemorizantes, empieza a desaparecer por sí mismo.

7. Recuerda que el objetivo es aprender a cómo afrontar el miedo sin evitarlo, por lo tanto este ataque es una oportunidad para progresar.

8. Piensa en el avance que has conseguido hasta ahora a pesar de todas las dificultades. Piensa en lo satisfecho que estarás cuando lo consigas esta vez.

9. Cuando comiences a sentirte algo mejor, mira a tu alrededor y empieza a planear que vas a hacer después.

10. Cuando este dispuesto a continuar con lo que estabas haciendo o a donde ibas, comienza de forma relajada y tranquila, no hay necesidad de esfuerzo ni de prisas. Felicitaté por el avance conseguido. Después habrá tiempo de que analices que es lo que más te ha ayudado para tenerlo muy claro y poderlo utilizar con facilidad en la próxima ocasión.

Es conveniente que trabajes con la seguridad de que si sigues enfrentándote así al miedo lo superaras, con el tiempo, seguro. Con ello volverás a recuperar el control de tu vida, y no dejar de hacer nada que realmente te apetezca.

Cualquier actividad o situación que evites para no tener miedo, es lo que lo va a hacer en que se convierta en algo crónico. Si continuas evitando siempre el miedo estará al acecho y no te librarás por completo de él. Por ello mucho ánimo. Tienes motivos para enfrentar, y no ganas, eso es la motivación. No es fácil, pero no es imposible.

Centra tu atención en lo que quieres y seguro lo conseguirás.
Miguel A. Rizaldos Lamoca
Psicólogo Clínico
www.rizaldos.com

miércoles, 31 de octubre de 2018

Cómo eliminar el dolor usando una hoja simple de aluminio

Resultado de imagen para Cómo eliminar el dolor usando una hoja simple de aluminio

A pesar de ser una herramienta de cocina increíble que es útil para la preparación y la protección de los alimentos, el papel de aluminio ahora recibe una nueva dimensión: recientemente se ha demostrado que ayuda a tratar los diferentes tipos de dolor.

Por lo tanto, si usted sufre de dolores en el cuello, espalda inferior o superior, hombros o rodillas, o si experimenta un dolor desagradable en sus talones que no permite que usted se mueva correctamente, entonces ahora tiene una solución más sencilla que nunca, todo lo que tiene que hacer es cortar un trozo de papel de aluminio y colocarlo sobre el lugar donde tiene el dolor.

Usted se sorprenderá cómo el dolor desaparecerá en un período muy corto de tiempo.

El papel de aluminio tiene el poder de reflejar la biotecnología que pasan por nuestro organismo en los puntos activos biológicos y enviarlos de vuelta al meridiano, de donde vienen realmente.

Esto es muy beneficioso para el lugar desde donde se experimenta el dolor, y el meridiano con el que está conectado. De esta manera puede liberar de su cuerpo varios dolores que usted ha estado experimentando durante mucho tiempo.

El concepto de usar papel de aluminio como remedio ha sido introducida hace años por los curanderos chinos y rusos y fue investigado y explicado en detalles por el psicoterapeuta Wilhelm Reich, que fue alumno del famoso neurólogo Sigmund Freud.

Entonces, ¿cómo es el tratamiento del dolor con papel aluminio?
El procedimiento de tratamiento del lugar que siente dolor es bastante simple: sólo se debe cortar un trozo de papel de aluminio, colocarlo en el lugar de donde viene el dolor y fijarlo con cinta adhesiva.

Este tratamiento puede ser usado para tratar todo tipo de dolor en la espalda, las piernas, las muñecas, los talones. Lo que es aún más interesante, este tratamiento resultó positivo incluso en el tratamiento de la gota, ciática y reumatismo.

Con el mismo procedimiento, puede incluso reducir el tamaño y la visibilidad de las cicatrices provenientes de la incisión quirúrgica. De acuerdo con los antiguos curanderos chinos, el tratamiento debe ser aplicado por un período de 10 a 14 días.

La pieza de papel aluminio que se aplica sobre la zona dolorosa se debe dejar allí durante al menos 12 horas, o durante la noche. Después del período de 14 días, usted necesita hacer una pausa de 10 días y luego si es necesario repetir el tratamiento.

La lámina de aluminio tiene un efecto anti-inflamatorio muy potente. Con el uso adecuado, también se puede administrar para curar el frío. En este propósito, lo que tiene que hacer es envolver los pies en 5 capas de papel de aluminio y entre cada capa colocar un paño de algodón o un pedazo de papel.

Mantenga la hoja de pie durante 1 hora y luego reemplazarlo con otro después de 2 horas. Haga una pausa más y repetir todo el procedimiento una vez más. La duración de este tratamiento debe ser de al menos 1 semana.
http://www.body012.com