sábado, 27 de octubre de 2012

LAMPARAS DE SAL


Lamparas de Sal
Beneficios de la lámpara encendida:

• Enriquece el ambiente con Iones Negativos, absorbiendo el exceso de Iones Positivos que emiten los artefactos eléctricos (computadora, televisor, equipos de música, etc.) perjudiciales para la salud.
• Ayuda a prevenir el estrés, cansancio, alergias, problemas respiratorios como asma, bronquitis, bronquiolitis e insomnio, favoreciendo así nuestra calidad de vida.

• En Feng Shui es un elemento que trasmite buena energía (Chi) y se puede ubicar en zonas oscuras para reforzar el elemento fuego.
• Ayuda crear un ambiente agradable para fomentar la meditación.
Cualquier consulta:
http://www.facebook.com/nancy.martin.7798


LA GRATITUD



Ya sabemos que el aprecio y la gratitud son autopistas directas a nuestra felicidad interior. Cuanto más conectados estamos con nuestro interior, más aprecio y gratitud sentimos por todo y todos. Incluso dejamos de juzgar las c
osas que juzgamos cuando estamos más desconectados. Cuando estamos desconectándonos de nuestro Ser Interior, nos resulta más difícil encontrar motivos de agradecimiento o aprecio.

Así que, podemos usar esta guía como termómetro para saber qué tan conectados o desconectados estamos de nuestra fuente interior; nuestra fuente Real y Eterna. ¿Cómo?. Cuánto más aprecio y gratitud sentimos de manera natural en nuestros días, más reales estamos siendo. Más estamos expresando nuestra auténtica naturaleza. Y, al contrario. Si detectas que en tu día a día, no te estás sintiendo particularmenete agradecido por casi nada o incluso nada agradecido y más bien lo contrario, sintiéndote como una víctima de las circunstancias y sin poder, entonces, no te dejes engañar por las apariencias, sabe que esa no es tu auténtica naturaleza ni tu auténtico potencial. Esas emociones sólo te están indicando que estás dejando de Ser Tú Mismo que estás desconectándote de tu Esencia. Sabiendo esto, entonces trata de no atribuirle demasiada gravedad al momento y comienza a andar el camino de vuelta a casa; a tu esencia.

Abraham Hicks

REFLEXIÓN DEL DÍA



 “Probablemente a algunos les sorprenda el pensar que una persona con buena AUTOESTIMA puede convertirse en una persona con mucho EGO, la realidad es que esto pasa con mucha frecuencia. El hecho de tener una Autoestima alta y mezclar la Alta-Estima con la "Perfección", puede llegar a resultar insoportable para los demás, considerando en este álgido punto a la persona como: Soberbia, Vanidosa, Arrogante, Petulante, Engreída y Pedante. Cuando se llega a este punto, podemos considerar que la persona extralimitó su Autoestima y lo convirtió en Ego. Recuerda… “La humildad, la sencillez y la modestia son nociones contrarias a la soberbia, incentívalas en ti”… 
Camino del Ser

viernes, 26 de octubre de 2012

EL HÍGADO Y LAS EMOCIONES

Del correcto funcionamiento hepático depende el organismo todo. Situado bajo el diafragma, en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, el hígado es el órgano de la vitalidad, la asimilación y la desintoxicación. Tiene gran cantidad de tareas (digestivas, depurativas, hormonales, inmunológicas, etc), habiéndosele inventariado casi seiscientas funciones orgánicas.

El hígado cumple un papel primordial en todas las funciones vitales, a tal pu

nto que es el productor de la albúmina. Esta sustancia es la base de nuestra materia viva y sobre todo de la inmunología. Ahora se comienza a comprender que las células cancerígenas son degeneraciones que tienen que ver con albúmina defectuosa, consecuencia directa del mal funcionamiento hepático.

El hígado no solo filtra y elimina desechos, sino que también se ocupa de neutralizar venenos, toxinas, microbios y sustancias cancerígenas. Mata virus y microbios, desactiva y evacua las sustancias tóxicas que ingresan al organismo por diferentes vías, purifica la sangre de residuos del metabolismo celular y elimina desechos de fermentaciones y putrefacciones intestinales. O sea que debe lidiar con todas las problemáticas del modernismo… ¡¡¡y al mismo tiempo!!!

A nivel farmacológico, es bien conocida la importante función del hígado en los procesos que tienen que ver con el mecanismo de acción de las drogas. La mayoría de ellas deben pasar por el hígado: algunas se activan allí y otras son desactivadas por él, pues les resultan tóxicas. Por esta razón se prescriben dosis elevadas de ciertos fármacos, a fin de compensar este mecanismo de desactivación. Sabiendo esto, es sencillo imaginar que sucede en un paciente medicado, cuya función hepática está comprometida (algo bastante frecuente y hasta lógico, considerando que este órgano es generalmente el primero en acusar los desórdenes corporales): algunos fármacos no le surten efecto (aún en altas dosis) y otros lo intoxican gravemente (aún en bajas dosis).

Otra de las tareas hepáticas es la secreción continua de bilis, a razón de casi un litro diario de este vital fluido alcalino y amargo. La bilis, luego almacenada y dosificada oportunamente por la vesícula biliar, tiene múltiples funciones: digestión de grasas y proteínas, asimilación del calcio, alcalinización del bolo alimentario luego del "baño" ácido de los jugos gástricos, estimulación del peristaltismo intestinal (ciertos estreñimientos se deben su carencia), evacuación de toxinas y excesos (entre ellos, el colesterol) desde el hígado hacia los intestinos, etc. El flujo biliar suele estar bloqueadas por la presencia de acumulaciones tóxicas intra hepáticas que con el tiempo adoptan la forma de verdaderos cálculos que asfixian y congestionan al hígado. Esta toxemia crónica, muy frecuente hoy día, hace que las personas dispongan de muy baja secreción biliar, con los consiguientes perjuicios digestivos, nutricionales e intestinales.

EMOCIONALIDAD Y FISIOLOGIA

El estado emocional y la claridad mental de una persona, dependen de la libre circulación de la energía y la sangre. El hígado controla ambos factores, y por tanto la estabilización del estado emocional. Un hígado sano proporciona juicio claro y decisiones firmes; la acción que genera es rápida y consecuente. La emoción positiva de un hígado sano es el idealismo.

El bloqueo de la energía del hígado, crea un estado depresivo. La tendencia psíquica negativa es la cólera, que se produce como reacción a la depresión y es acompañada por crisis de irritabilidad, mal humor y violencia. Las crisis de cólera son normalmente reprimidas hasta el momento en el cual se liberan, desembocando en verdaderas erupciones volcánicas. Esta emoción se considera la más dañina, pues condiciona todas las funciones del sistema energético.

Cefaleas y migrañas, consideradas enfermedades generadas por el hígado, aparecen cuando este órgano se siente afectado y no llega a desempeñar su función de empujar y distribuir la energía hacia la cabeza y las extremidades: entonces la cabeza se congestiona y se calienta, al mismo tiempo que las manos y los pies se enfrían.

Síntomas físicos como: dificultades para asimilar alimentos, inapetencia, dolores de cabeza luego de comer, boca pastosa, lengua blancuzca o amarillenta, sabor amargo en la boca, hinchazón de vientre, acumulación de gases, nauseas, vértigo, piel amarillenta, cutis graso, granos, catarro, estreñimiento, heces en forma de confites o poco consistentes y de color amarillento, insomnio en las primeras horas de la noche y dificultades para despertar por la mañana, picazón de piel, caspa, caída del cabello, migrañas, cefaleas, dolor en la nuca, síndrome premenstrual (catabolismo hormonal), fatiga muscular, edemas, calambres, mala circulación venosa, coloración verdosa del rostro y los ojos, fobia a la luz, dificultad para permanecer al viento, problemas de visión, afecciones oculares y precoz pérdida de la vista, son causados por un hígado cansado y sobrecargado. Una dieta que mejora la condición hepática, incrementa la capacidad visual. Dos líneas verticales en el entrecejo indican un hígado agotado.

Los desequilibrios biliares se asocian con rigidez de pensamiento, cólera, excesiva preocupación por los detalles, frustraciones y miedo hacia lo desconocido. Decisiones y acciones quedan paralizadas.

Los síntomas físicos son: dolores de caderas, migrañas (localizadas sobre todo en la sien derecha), boca amarga por la mañana, vómitos ácidos, tensiones en el hombro derecho, dolores en las articulaciones (rodillas en particular), cuello rígido, ansiedad e insomnio. El color de la piel suele ser pálido o amarillento, tonalidad que también se evidencia en los ojos.

El hígado es el "maestro de la astucia y de la acción", así como la vesícula biliar lo es de la "fuerza de decisión". La salud de ambos órganos determina la capacidad de ser un líder; es el "eterno ganador". La capacidad de previsión, o sea de anticipar la realidad interior y exterior, depende de la salud del sistema hígado/vesícula.

Moraleja 1: Pensar dos veces antes de decir que alguien es nervioso o está estresado. ¿No es más correcto decir que la persona esta intoxicada?

Moraleja 2: Antes de medicarse ¿no es mejor desintoxicarse?


Fuente: del libro "Depuración Corporal"


QUESO VEGANO.



Ingredientes:
- 4 papas grandes
- 3/4 taza de rodajas de zanahoria
- jugo de un limon
-1 cucharada de mostaza
- 3 cucharaditas de sal o al gusto
- Pimientas
- 1 cucharada de extracto de tomate
- 1/4 taza de aceite vegetal
- 1 ajo
- 1 Cucharadita de cebolla en polvo
- 1 pizca de eneldo
- 1/2 cucharadita de orégano en polvo
Elaboración:

Se pelan y cortan las papas y la zanahoria en rodajas y se ponen a hervir en agua hasta que se ablanden.
Poner en el procesador, el ajo, aceite, especias, pasta de tomate, mostaza, y de la olla hirviendo escurrir e incorporar enseguida las papas y la zanahoria y licuar asi caliente,no debe dejarse entibiar las verduras o no quedara la consistencia deseada, debe ser de la olla al procesador apenas apagado el fuego.
Procesar despacio para que todos los ingredientes queden bien mezclados, es mejor apagar y ayudarse con una cuchara hasta conseguir una pasta uniforme, probar la sal y condimentos y rectificarlos al gusto.